Ir al contenido principal
FALORIA. FESTIVAL DE ORALIDAD DEL PIRINEO






VIERNES 16
18,30 h. Biblioteca municipal. Quino Villa . La tradición oral en los altos valles: Una sinfonía mágica

Quino Villa

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Quino Villa
Quino Villa en a presentación de l'Academia de l'Aragonés en a Universidat de Zaragoza
Quino Villa en a presentación de l'Academia de l'Aragonés en a Universidat de Zaragoza
Información personal
Calendata de naixencia1957
Puesto de naixenciaFlag of Aragon.svg Chistén
OcupaciónEscritor
Joaquín Villa Bruned u Quino Villa (Casa CanyauChistén1957) ye un psicologo y sexologo. Treballa d'Orientador en o "IES Pirineos" de ChacaEscritor, ye miembro de l'Academia de l'Aragonés e investigador d'o chistabín, autor de a-saber-las cintas y videos etnograficos feitos en aragonés chistabín. Ye l'autor d'os siguients libros y relatos curtos:
  • Güena feta... ta lo chobenarda que yere (relato curto, 1977).
  • Con la coda preta que no son falorias (relato curto, 1985).
  • Las zagueras trafucas de Marieta, (novela, 2005).
  • Más allá de la orilla (novela, 2006).
  • Una mina d'incante (relato curto, 2007).
  • Una tremenera de cuentez (cuentos, 2009).
En asayo ha publicau bells articlos d'etnolochía y de relatos en aragonés de Chistau en a revista Rolde.


19,30 h. Biblioteca Municipal. Teatro Los Navegantes Vendo Pitos,vendo flautas
¡VENDO PITOS, VENDO FLAUTAS! 
Chesús, el Avutardo, hijo y nieto de gaiteros, nos habla de su abuelo, un viejo músico de pueblo, que al final de su vida quiso vender todos los vetustos instrumentos de sus tiempos mozos: gaita, trompa, rabel, zanfoña, violín, guitarrico, chiflo, salterio… Y recordando aquellos tiempos, que él vivió ya muy de refilón, va entrelazando las músicas, los instrumentos, las historias y las leyendas de la vida rural de hace un siglo. 
 Un entretenido espectáculo teatral y musical, que evoca el mundo de nuestros abuelos, para todos los públicos, propicio tanto para realizarse en una sala cerrada como en un espacio al aire libre. Y tanto para públicos infantiles, como familiares, y hasta en residencias de ancianos. 
 Y un espectáculo absolutamente adecuado para realizar en colegios y bibliotecas, de manera que los chavales escuchen y conozcan las historias y las músicas que se contaban y se tocaban en las nuestras aldeas, en esa especie de prehistoria que es la época anterior a la irrupción avasalladora de la televisión y de los grandes almacenes en nuestras vidas. 
22,30 h. Albergue Mora de Nuei Ros Beret La senda de la mala estrella
SÁBADO 17
11h a 13h. Sala Caballerizas Sandra Araguás MONTAÑAS DE PALABRAS (Taller de oralidad para chicos y chicas)
18h. Sala Caballerizas Mario Cosculluela CUENTEANDO
20h. Sala Caballerizas Fabirol VIAJE A LA AGUDEZA
22,30 h. Albergue Mora de Nuei Sandra Araguás TODO TIPO DE AMOR
DOMINGO 18
11h a 13h. Residencia La Solana
11h. TALLER DE ORALIDAD (2ºPARTE)
12h. Muestra de falorias y cuentos a cargo de los chicos y chicas del Taller


                                                                                         

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRESENTACIÓN BIOGRAFÍA    "VICTORIA BRIL. INTENSA Y ÚNICA"  A CARGO DE SU AUTOR, JOSÉ ENRIQUE SALCEDO MENDOZA BIBLIOTECA DE AÍNSA                    MIÉRCOLES, DÍA 28 DE OCTUBRE  (19 horas) José Enrique Salcedo Mendoza (Madrid, 1965) es doctor en Filología Española por la Universidad de Granada y Experto en Guía Turístico de Ruta por la UCAM de Murcia. Ha publicado: José María Pemán. Poesía esencial (2002), un resumen de su tesis doctoral; Magia y verdad de Bécquer (2003), donde desglosa el pensamiento esotérico del escritor sevillano; Filosofia ermetica a druizilor (2007), donde desentraña la filosofía de los sabios celtas; Valle-Inclán y la filosofía de los druidas (2010), donde reivindica la filosofía esotérica y druídica del autor gallego. A partir de esta obra, J. E. Salcedo se decanta más por los temas históricos y arqueológicos, como queda patente en sus investigaciones sobre la historia del Japón medieval...
PRIMER CONCURSO  "RELATOS CONFINADOS" BASES 1. Participantes   El concurso se dirige a cuantas personas deseen participar en correlación a las siguientes categorías:  A. Categoría INFANTIL: de 6 a 11 años (inclusive).  B. Categoría JUVENIL: DE 12 a 16 años (inclusive).  Cada participante puede presentar un máximo de dos obras.  2. Obras:  El tema de las obras presentadas versará sobre la idea de confinamiento desde cualquier punto de vista. Las obras deberán ser originales e inéditas, escritas en lengua castellana y presentadas en formato electrónico bajo las siguientes condiciones:  A.  Categoría INFANTIL extensión máxima de 150 palabras , en formato DIN A4, mecanografiadas a doble espacio. Tipo de letra, preferentemente: Arial, tamaño 12.  B.  Categoría JUVENIL: extensión máxima de 250 palabras , en formato DIN A4, mecanografiados a doble espacio. Tipo de letra, preferentemente: Arial, ta...
PRESENTACIÓN DEL LIBRO "Por una Sonrisa"  Por sus autores Juana María Aragón y José María Campos BIBLIOTECA DE AÍNSA  SÁBADO, DÍA 21 DE MARZO - 18 horas Sinopsis: La historia de la literatura está llena de hermosos relatos de amor, que se mueven entre lo romántico, lo pasional… y en muchos casos, lo dramático. Por una sonrisa es uno de ellos. Pero, sobre todo, es una historia real de nuestro tiempo: la del amor de Juani —de Madrid— y Chema —de Zaragoza—, una mujer y un hombre que vuelven a encontrar el amor, pasados los cincuenta, a través de una página de contactos.   En Por una sonrisa son los propios protagonistas los que narran, mano a mano y en primera persona, su historia de amor, permitiendo al lector sumergirse primero en su dolor más profundo, después en sus sentimientos y pasiones más íntimas y en sus miedos y dudas a través de sus e-mails.  Ella no buscaba el amor… y él no lo buscaba tan lejos. Pero desde el primer contacto...