Ir al contenido principal
PRIMER CONCURSO 
"RELATOS CONFINADOS"



BASES

1. Participantes  
El concurso se dirige a cuantas personas deseen participar en correlación a las siguientes categorías: 
A. Categoría INFANTIL: de 6 a 11 años (inclusive). 
B. Categoría JUVENIL: DE 12 a 16 años (inclusive). 
Cada participante puede presentar un máximo de dos obras. 

2. Obras: 
El tema de las obras presentadas versará sobre la idea de confinamiento desde cualquier punto de vista.
Las obras deberán ser originales e inéditas, escritas en lengua castellana y presentadas en formato electrónico bajo las siguientes condiciones: 
A. Categoría INFANTIL extensión máxima de 150 palabras, en formato DIN A4, mecanografiadas a doble espacio. Tipo de letra, preferentemente: Arial, tamaño 12. 
B. Categoría JUVENIL: extensión máxima de 250 palabras, en formato DIN A4, mecanografiados a doble espacio. Tipo de letra, preferentemente: Arial, tamaño 12. 
En caso de que se presenten otros trabajos con la suficiente calidad, el jurado puede tomar la determinación de la concesión de accésits, sin dotación económica pero con diploma acreditativo. 
Las obras se entregarán preferiblemente en formato PDF, mediante correo electrónico a la siguiente dirección: concursosbibliotecadeainsa@gmail.com, indicando en el asunto: "PRIMER CONCURSO CONCURSO RELATOS CONFINADOS", y adjuntando:  
A. Un archivo (PDF /DOC) con la obra presentada que llevará por nombre el pseudónimo con el que participa  y la categoría a la que pertenece.  
B. Así mismo, se deberá adjuntar un documento de texto que llevará como nombre el título del relato, en el que se señalarán además, el nombre, edad, dirección, teléfono y DNI del autor, con el título de la obra y el pseudónimo con el que se ha firmado (Anexo I). 
C. La manifestación expresa de que se trata de un trabajo original e inédito y de la cesión de los derechos de autor a favor de la Biblioteca P.M. de Aínsa en caso de que sea seleccionado para su publicación (Anexo II).  
D. La autorización por ser menor de edad (ANEXO III). 
3. Protección de datos: 
Los aspirantes y participantes del concurso quedan informados y autorizan que los datos personales facilitados a la Bilbioteca P.M de Aínsa, al inscribirse en el concurso, sin cuya facilitación no se podrá participar en el mismo, se incorporarán a un fichero interno y serán tratados únicamente con la finalidad de desarrollar su participación en el concurso. 
4. Fechas. 
El plazo máximo de presentación de las obras será el 29 de mayo de 2020, a las 23:59 horas. Cualquier relato recibido con posterioridad a esta fecha no será tenido en cuenta. 
Las deliberaciones del jurado tendrán lugar durante semana siguiente al cierre del plazo en lugar y fecha aún por determinar, haciéndose público el fallo el 10 de junio.
5. Jurado. 
El jurado estará formado por cinco personas relacionadas con el mundo literario, elegidos por la organización del concurso y sus decisiones, incluido el fallo definitivo, se adoptarán por mayoría simple. 
Su decisión será inapelable y podrá declarar desierto alguno o algunos de los premios. Su resolución se hará pública en el blog de la bilbioteca (http://bibliotecadeainsa.blogspot.com), en los canales habituales del Ayto. de Aínsa-Sobrarbe y directamente a los premiados. 
6. Premios. 
Los premios de cada categoría serán entregados en la Bilioteca de Aínsa o enviados a cada interesado (dependiendo de la situación sanitaria). 
A. Categoría INFANTIL
1º Premio: Tarjeta regalo (lectura, papelería y material escolar) y diploma. 
2° Premio: Tarjeta regalo (lectura, papelería y material escolar) y diploma.
3º Premio: Tarjeta regalo (lectura, papelería y material escolar) y diploma.
B. Categoría JUVENIL  
1º Premio: Tarjeta regalo (lectura, papelería y material escolar) y diploma.
2° Premio: Tarjeta regalo (lectura, papelería y material escolar) y diploma.
3º Premio: Tarjeta regalo (lectura, papelería y material escolar) y diploma.

Los relatos ganadores formaran parte de la edición especial de la revista O´Fogaril realizada por el Consejo Municipal de Infancia y Juventud (Aínsa-Sobrarbe)
7. Cesión de derechos de las obras: 
Los trabajos premiados quedarán en propiedad exclusiva de LA Biblioteca P. M. de Aínsa. Así mismo, se reserva el derecho de publicar cualquiera de los relatos recibidos, haciendo mención expresa al autor del mismo. 
Los autores de los relatos ceden en exclusiva a la Biblioteca P.M. de Aínsa, por el máximo periodo establecido por la ley y para el territorio de todo el mundo, todos los derechos de uso y explotación sobre esos relatos, incluyendo entre otros los de reproducción por cualquier sistema gráfico, mecánico, electrónico, reprográfico, digital o de cualquier otra índole; distribución en cualquier formato o soporte y canal, y mediante venta, alquiler, préstamo o cualquier otra forma; comunicación pública a través de proyección audiovisual, representación escénica, emisión por radiodifusión, transmisión por cable, fibra óptica, alámbrica o inalámbrica, sistemas telemáticos, digitales u on-line, incorporación a bases de datos, o mediante cualquier otro sistema; y transformación, incluida la traducción y la adaptación a obra audiovisual o dramática, u otras obras derivadas, y en general, para todas las modalidades de explotación y medios de difusión conocidos en el momento del otorgamiento del premio. Asimismo, el autor del relato ganador y finalistas responderán ante la Biblioteca P.M. de Aínsa del ejercicio pacífico de los derechos de propiedad intelectual indicado en el presente punto y, a estos efectos, exoneran a la Biblioteca P.M. de Aínsa de cualquier responsabilidad dimanante del no cumplimiento o cumplimiento defectuoso de estas bases y garantías. En este sentido, en el supuesto de que la Biblioeca P.M. de Aínsa fuese objeto de cualquier reclamación judicial o extrajudicial iniciada por terceros y basada en posibles infracciones de derechos en relación con los relatos, el autor asumirá todos los gastos, costes e indemnizaciones que pudiesen derivarse de tales acciones, respondiendo frente a la Biblioteca P.M. de Aínsa o frente a tales terceros, según corresponda. 
8. Aceptación: 
La participación en el concurso exige la aceptación de todas las bases sin excepción alguna. Se pueden descargar las bases completas junto con la Ficha de Autor (Anexo I), Cesión de derechos (Anexo II) y Autorización (Anexo III) en http://bilbiotecadeainsa.blogspot.com
9. Exclusiones: 
La organización se reserva el derecho de descartar y excluir del concurso a los participantes en los siguientes casos:  
(1) Cuando se inscriban con datos falsos. A estos efectos, se podrá exigir a los participantes la verificación de sus datos;  
(2) Cuando, de cualquier forma fraudulenta o artificial, manipulen su participación en el concurso;  
(3) Cuando el jurado considere que los relatos/relatos no se ajusten a la temática convocada;  
(4) Cuando contengan elementos que de cualquier forma puedan considerarse contrarios a los derechos fundamentales y las libertades públicas; induzcan, inciten o promuevan actuaciones delictivas, denigratorias, violentas o, en general, contrarias a la ley o orden público;  
(5) Cuando se encuentren protegidas por cualesquier derechos de propiedad intelectual o industrial pertenecientes a terceros, sin que el participante haya obtenido previamente de sus titulares la autorización necesaria;  
(6) Cuando vulneren el derecho al honor, a la intimidad personal;  
(7) Cuando contengan publicidad o que incorporen elementos que puedan dañar el normal funcionamiento de la red, del sistema o de equipos informáticos.  
(8) Cuando se incumplan las presentes bases en cualquier forma.

ANEXO I.  Datos de Identificación
PSEUDÓNIMO:
TÍTULO DE LA OBRA:
APELLIDOS:
NOMBRE:
DNI:
FECHA DE NACIMIENTO:
TELÉFONO DE CONTACTO:
EMAIL:
DIRECCIÓN:
C.P.
MUNICIPIO

 ANEXO II.  Declaración Jurada  
Yo, D./Dª ..................................................................................., con DNI / pasaporte / tarjeta de residencia. Nº ..................................., con domicilio a efecto de notificaciones en …………………………………………………………….         ……………………………………, teléfono………………………….. y correo electrónico …………………………………………………………………….
PROMETO Y DECLARO RESPONSABLEMENTE
1. Que deseo participar en el I CONCURSO DE RELATOS C O N F I N A D O S  b a j o e l p s e u d ó n i m o de ................................................................. y con el relato titulado. …………………………….…………………………….………………………, del que soy autor/a, aceptando íntegramente las bases que expresamente declaro conocer.
2. 2. Que el relato es una obra original e inédita y que no infringe ningún derecho de terceros. 3. 3. Que el relato no se encuentra comprometido ni pendiente de fallo en ningún otro premio. Y para que conste donde proceda, expido la siguiente declaración en………………. a ……………….. de …..…………….. de 2020

Firmado 

ANEXO III Autorización Menor de Edad
Yo, D./Dª 
como madre/padre/tutor con DNI / pasaporte / tarjeta de residencia. Nº .................................., 
con domicilio a efectos de notificaciones en ………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………
teléfono…………………………..
y correo electrónico ……………………………………………………………………..
AUTORIZO A ……………………………………………………………………………………………. menor de edad, con fecha de nacimiento de ……………………………………., con DNI Nº ...................................,
a participar en el I CONCURSO DE RELATOS CONFINADOS” bajo el seudónimo de…………………………………………………. y con el relato titulado………………………………………………………………….,
aceptando las bases del mismo y responsabilizándome de la participación del/la menor en el mismo.
Y para que conste donde proceda, expido la siguiente autorización en
………………… a ………………….. de …………….… de 2020


FIRMA DE LA MADRE /PADRE O TUTOR/A


Comentarios

Entradas populares de este blog

PRESENTACIÓN BIOGRAFÍA    "VICTORIA BRIL. INTENSA Y ÚNICA"  A CARGO DE SU AUTOR, JOSÉ ENRIQUE SALCEDO MENDOZA BIBLIOTECA DE AÍNSA                    MIÉRCOLES, DÍA 28 DE OCTUBRE  (19 horas) José Enrique Salcedo Mendoza (Madrid, 1965) es doctor en Filología Española por la Universidad de Granada y Experto en Guía Turístico de Ruta por la UCAM de Murcia. Ha publicado: José María Pemán. Poesía esencial (2002), un resumen de su tesis doctoral; Magia y verdad de Bécquer (2003), donde desglosa el pensamiento esotérico del escritor sevillano; Filosofia ermetica a druizilor (2007), donde desentraña la filosofía de los sabios celtas; Valle-Inclán y la filosofía de los druidas (2010), donde reivindica la filosofía esotérica y druídica del autor gallego. A partir de esta obra, J. E. Salcedo se decanta más por los temas históricos y arqueológicos, como queda patente en sus investigaciones sobre la historia del Japón medieval...
PRESENTACIÓN DEL LIBRO "Por una Sonrisa"  Por sus autores Juana María Aragón y José María Campos BIBLIOTECA DE AÍNSA  SÁBADO, DÍA 21 DE MARZO - 18 horas Sinopsis: La historia de la literatura está llena de hermosos relatos de amor, que se mueven entre lo romántico, lo pasional… y en muchos casos, lo dramático. Por una sonrisa es uno de ellos. Pero, sobre todo, es una historia real de nuestro tiempo: la del amor de Juani —de Madrid— y Chema —de Zaragoza—, una mujer y un hombre que vuelven a encontrar el amor, pasados los cincuenta, a través de una página de contactos.   En Por una sonrisa son los propios protagonistas los que narran, mano a mano y en primera persona, su historia de amor, permitiendo al lector sumergirse primero en su dolor más profundo, después en sus sentimientos y pasiones más íntimas y en sus miedos y dudas a través de sus e-mails.  Ella no buscaba el amor… y él no lo buscaba tan lejos. Pero desde el primer contacto...