Ir al contenido principal
SANTIAGO ARRANZ PRESENTA 
"TRAS LORCA POR NUEVA YORK"

 Portada del libro

BIBLIOTECA DE AÍNSA

 VIERNES, 28 DE FEBRERO A LAS 19:30 HORAS


En septiembre 2017 Santiago Arranz se instala en Harlem NY con la bella idea de perseguir al escritor español Federico García Lorca por las calles y sueños de Manhattan por donde el poeta “vagabundeó” en 1929, cuando era  estudiante de inglés en la Universidad de Columbia.

El interés de Arranz por experimentar el arte desde la palabra, le lleva a establecer un mapa literario de la ciudad de Nueva York, donde los lugares van unidos a los sentimientos, las relaciones personales y los estados de ánimo que motivaron la creación de este poemario estableciendo una intersección entre su obra y los  textos de Lorca.



Santiago Arranz


Santiago Arranz   - Perfil biográfico

Santiago Arranz es un artista español, pintor y escultor, nacido en Sabiñánigo- Huesca-en 1959.Licenciado en Historia del arte por la Universidad de Barcelonaen 1982, obtuvo dos becas, una de la Diputación de Zaragoza en 1985 y otra de la Diputación de Huescaen 1989, que le permitieron desplazarse a París para realizar estudios en el Museo del Louvre. Su estancia en esa ciudad, que se prolongódurante diez años, 1985-95,serádeterminante en la formación de su perfil de artista por sus hallazgos artísticos: La creación de su obra Abecedario,1990,  como antecedente de las iconografías formales desarrolladas posteriormente, origen de la mayor parte de sus proyectos artísticos, y la vinculación de su arte con el mundo de la literatura. De esta colaboración con escritoreshan surgido numerosos proyectos como Lemonde du Surréalisme con Gérard de Cortanze, Les Caféslittérairescon Gérard Georges Lemaire, Pintores literarios con Michel Hubert, Vocabulario deespectros con Antón Castro o Las virtudes del pájaro solitario con Juan Goytisolo, sin olvidar que algunas de sus series más conocidas estáninspiradas en textos de  Italo Calvino,  Kafka, Eugénie deGuérin, María Zambrano o Lorca.
Hasta mediados de los 90 su obra,eminentemente pictórica, estuvo marcada por la figuración humanista y la materia sobre grandes formatos.En este periodo,fueseleccionado para participar en la IV Bienal de Oviedo,1984 y en II Muestra de arte joven,1996en el Círculo de Bellas Artes de Madrid,escaparates del arte español de vanguardia en la década de los 80. Posteriormente formó parte de la exposición Pintura Española - La generación de los 80,1988, que recorrió las principales capitales de América Latina,Más-Menos 25 años de Arte en España,2003, MUVIM, Valencia,o Pintar Palabras, 2003, exposición realizada en las sedes del Instituto Cervantes de Berlín y Nueva York,exponiendo junto a grandes maestros del arte español como Dalí, Miró o Picasso.
Santiago Arranz, en su ya larga trayectoria artística de 35 años, ha realizado  55 exposiciones personales repartidas por España, Francia, Bélgica, Italia, Marruecos y Colombia, y ha participado en más de 100 exposiciones colectivas por todo el mundo. Seleccionado por importantes comisarios internacionales de arte como Luca Máximo Barbero, Gérard Georges Lemaire, Pablo J. Rico, Francesco Gallo, Michel Hubert o Lucrezia de Domizio Durini, ha mostrado su obra en citas internacionales como la II Bienal deEstambúl, 1989,la44ªBienal de Venecia,(Sección- Eventos colaterales) 1990 o la Bienal de Labin,2016 en Croacia, llamando la atención por su personal lenguaje artístico que busca emocionarnos desde el uso que hace en sus obras del vacío, la sombra y la fragmentación.
Otro aspecto importantede su trabajo, además de las exposiciones,  son los proyectos en espacios arquitectónicos y la escultura monumental, en los que explora la relación entre forma y hueco. Proyectos que comenzarona desarrollarse con la Pintura de dos cúpulas para la Cámara de cuentas de Aragón en Zaragoza,1992, a los que siguieron entre otros su primera intervención artística en un espacio arquitectónico, la Escuela de restauración Capuchinas de Huesca,1994, del arquitecto Antonio Sanmartín, el gran mural pictórico enla Casade losMorlanesde Zaragoza, 1995 y sobre todo su contribución a la rehabilitación del antiguo convento de san Agustín, unextenso programa artístico –basado en los estratos culturales  que definió un nuevo espacio cultural para el Centro de Historia y BibliotecaMaría Moliner  de Zaragoza,1998-2003, del arquitecto J.M. Ruiz-Temiño.
Entre sus esculturas monumentales para espacios públicos, realizadas principalmente  en acero corten, destacan las ubicadas en EcociudadValdespartera, 2005, o el edificio Torre del agua,2006, ambas en Zaragoza,así como el gran Totem, 2016,en el acceso al Municipio de Castejón de Sos, Huesca, en el Pirineo aragonés, donde el artista tiene su taller.

Nota de referencia: En abril 2015 se realizó en Marrakech, Riad Dar Cherifa una exposición en homenaje al escritor y premio Cervantes  Juan Goytisolo con obras de los artistas Hassan Bourkia y Santiago Arranz, que trabajaron sobre su obra literaria, Las virtudes del pájaro solitario. Laexposición promovida inicialmente por la Universidad de Toulouse- Le Mirail y la revista HorizonsMaghrébinscontó con el apoyo y la colaboración del Instituto Cervantes de Marrakech y viajó posteriormente a Toulouse-(La Fabrique),Granada-(Cuarto real de Santo Domingo),dentro de los actos del Tres Festival, y  Sevilla-(Fundación Tres Culturas).























Comentarios

Entradas populares de este blog

PRESENTACIÓN BIOGRAFÍA    "VICTORIA BRIL. INTENSA Y ÚNICA"  A CARGO DE SU AUTOR, JOSÉ ENRIQUE SALCEDO MENDOZA BIBLIOTECA DE AÍNSA                    MIÉRCOLES, DÍA 28 DE OCTUBRE  (19 horas) José Enrique Salcedo Mendoza (Madrid, 1965) es doctor en Filología Española por la Universidad de Granada y Experto en Guía Turístico de Ruta por la UCAM de Murcia. Ha publicado: José María Pemán. Poesía esencial (2002), un resumen de su tesis doctoral; Magia y verdad de Bécquer (2003), donde desglosa el pensamiento esotérico del escritor sevillano; Filosofia ermetica a druizilor (2007), donde desentraña la filosofía de los sabios celtas; Valle-Inclán y la filosofía de los druidas (2010), donde reivindica la filosofía esotérica y druídica del autor gallego. A partir de esta obra, J. E. Salcedo se decanta más por los temas históricos y arqueológicos, como queda patente en sus investigaciones sobre la historia del Japón medieval...
PRIMER CONCURSO  "RELATOS CONFINADOS" BASES 1. Participantes   El concurso se dirige a cuantas personas deseen participar en correlación a las siguientes categorías:  A. Categoría INFANTIL: de 6 a 11 años (inclusive).  B. Categoría JUVENIL: DE 12 a 16 años (inclusive).  Cada participante puede presentar un máximo de dos obras.  2. Obras:  El tema de las obras presentadas versará sobre la idea de confinamiento desde cualquier punto de vista. Las obras deberán ser originales e inéditas, escritas en lengua castellana y presentadas en formato electrónico bajo las siguientes condiciones:  A.  Categoría INFANTIL extensión máxima de 150 palabras , en formato DIN A4, mecanografiadas a doble espacio. Tipo de letra, preferentemente: Arial, tamaño 12.  B.  Categoría JUVENIL: extensión máxima de 250 palabras , en formato DIN A4, mecanografiados a doble espacio. Tipo de letra, preferentemente: Arial, ta...
PRESENTACIÓN DEL LIBRO "Por una Sonrisa"  Por sus autores Juana María Aragón y José María Campos BIBLIOTECA DE AÍNSA  SÁBADO, DÍA 21 DE MARZO - 18 horas Sinopsis: La historia de la literatura está llena de hermosos relatos de amor, que se mueven entre lo romántico, lo pasional… y en muchos casos, lo dramático. Por una sonrisa es uno de ellos. Pero, sobre todo, es una historia real de nuestro tiempo: la del amor de Juani —de Madrid— y Chema —de Zaragoza—, una mujer y un hombre que vuelven a encontrar el amor, pasados los cincuenta, a través de una página de contactos.   En Por una sonrisa son los propios protagonistas los que narran, mano a mano y en primera persona, su historia de amor, permitiendo al lector sumergirse primero en su dolor más profundo, después en sus sentimientos y pasiones más íntimas y en sus miedos y dudas a través de sus e-mails.  Ella no buscaba el amor… y él no lo buscaba tan lejos. Pero desde el primer contacto...