Ir al contenido principal


“CARNAVAL”  

Un libro del/d´o C.R.A. Cinca-Cinqueta





Nota de prensa sobre el lanzamiento del libro ilustrado "Carnaval", un proyecto escolar dedicado a los personajes de los carnavales tradicionales de nuestras localidades, llevado a cabo por el alumnado de educación primaria del Colegio Rural Agrupado Cinca-Cinqueta de Plan (Huesca).  

“CARNAVAL”
Un libro del/ d´o C.R.A. CincaCinqueta

"Carnaval" es un proyecto escolar realizado en educación primaria en las clases de las distintas variedades de aragonés de las seis escuelas del CRA Cinca-Cinqueta de Plan (Huesca). Tiene como objetivo dar a conocer los personajes de los carnavales tradicionales de nuestros pueblos a través de un libro ilustrado.

UNA TRADICIÓN ANCESTRAL

Conocida es la riqueza de los carnavales de la comarca de Sobrarbe, en especial los de Bielsa. La Val de Chistau también ha conservado esta fiesta hasta nuestros días. Nuestro libro recoge por medio de ilustraciones diseñadas por el alumnado la larga lista de personajes característicos de cada localidad. Un trabajo que, además, gracias a vecinos de Laspuña, nos ha servido para investigar y dar a conocer los carnavales tradicionales de esta localidad (los cuales, por desgracia hace ya muchas décadas que no se celebran).

UN LIBRO SOLIDARIO

Con nuestro anterior proyecto, la colección de relatos de la tradición oral "Cuentos de Cadiera", ya trabajamos la educación en valores destinando el 100% de los beneficios de la venta de ejemplares a diferentes ONGs. "Carnaval" seguirá la misma senda y también donará todo el dinero recaudado con su venta.

DÓNDE SE PUEDE ADQUIRIR

Las clases de aragonés del CRA Cinca-Cinqueta cuentan con una página web desde la que se puede seguir la actividad escolar que se ha realizado en los últimos años. Allí hay una sección desde la cual se puede adquirir todas las publicaciones que hemos editado hasta el momento:




LAS CLASES D´ARAGONÉS DEL C.R.A. CINCA-CINQUETA

Nuestro colegio está compuesto por las escuelas de seis pequeñas localidades del Pirineo en la comarca de Sobrarbe: Bielsa, Chistén/Gistaín, A Espuña/Laspuña, Plan, San Chuan/San Juan y Saravillo. Es una de las pocas zonas donde todavía se conservan diversas variedades de aragonés: belsetán, chistavín y a'spuñés. Según los estudios publicados por la Unesco en materia de idiomas, esta lengua románica está en grave peligro de desaparición.
El área de aragonés forma parte de la oferta educativa de nuestro CRA. Cuenta con 90 minutos semanales de clase en la etapa de primaria y es de carácter voluntario. Actualmente la cursa el 100% del alumnado. La metodología utilizada en las aulas, con materiales propios y el uso frecuente de las TIC, ha hecho que reciba múltiples reconocimientos. En especial destacan los obtenidos por el proyecto "C Ci in ne e e en n a ar ra ag go on né és s", el cual ha sido nombrado por el Departamento de Educación "Proyecto de Innovación Educativa".

CONTACTO



Comentarios

Entradas populares de este blog

PRESENTACIÓN BIOGRAFÍA    "VICTORIA BRIL. INTENSA Y ÚNICA"  A CARGO DE SU AUTOR, JOSÉ ENRIQUE SALCEDO MENDOZA BIBLIOTECA DE AÍNSA                    MIÉRCOLES, DÍA 28 DE OCTUBRE  (19 horas) José Enrique Salcedo Mendoza (Madrid, 1965) es doctor en Filología Española por la Universidad de Granada y Experto en Guía Turístico de Ruta por la UCAM de Murcia. Ha publicado: José María Pemán. Poesía esencial (2002), un resumen de su tesis doctoral; Magia y verdad de Bécquer (2003), donde desglosa el pensamiento esotérico del escritor sevillano; Filosofia ermetica a druizilor (2007), donde desentraña la filosofía de los sabios celtas; Valle-Inclán y la filosofía de los druidas (2010), donde reivindica la filosofía esotérica y druídica del autor gallego. A partir de esta obra, J. E. Salcedo se decanta más por los temas históricos y arqueológicos, como queda patente en sus investigaciones sobre la historia del Japón medieval...
PRIMER CONCURSO  "RELATOS CONFINADOS" BASES 1. Participantes   El concurso se dirige a cuantas personas deseen participar en correlación a las siguientes categorías:  A. Categoría INFANTIL: de 6 a 11 años (inclusive).  B. Categoría JUVENIL: DE 12 a 16 años (inclusive).  Cada participante puede presentar un máximo de dos obras.  2. Obras:  El tema de las obras presentadas versará sobre la idea de confinamiento desde cualquier punto de vista. Las obras deberán ser originales e inéditas, escritas en lengua castellana y presentadas en formato electrónico bajo las siguientes condiciones:  A.  Categoría INFANTIL extensión máxima de 150 palabras , en formato DIN A4, mecanografiadas a doble espacio. Tipo de letra, preferentemente: Arial, tamaño 12.  B.  Categoría JUVENIL: extensión máxima de 250 palabras , en formato DIN A4, mecanografiados a doble espacio. Tipo de letra, preferentemente: Arial, ta...
PRESENTACIÓN DEL LIBRO "Por una Sonrisa"  Por sus autores Juana María Aragón y José María Campos BIBLIOTECA DE AÍNSA  SÁBADO, DÍA 21 DE MARZO - 18 horas Sinopsis: La historia de la literatura está llena de hermosos relatos de amor, que se mueven entre lo romántico, lo pasional… y en muchos casos, lo dramático. Por una sonrisa es uno de ellos. Pero, sobre todo, es una historia real de nuestro tiempo: la del amor de Juani —de Madrid— y Chema —de Zaragoza—, una mujer y un hombre que vuelven a encontrar el amor, pasados los cincuenta, a través de una página de contactos.   En Por una sonrisa son los propios protagonistas los que narran, mano a mano y en primera persona, su historia de amor, permitiendo al lector sumergirse primero en su dolor más profundo, después en sus sentimientos y pasiones más íntimas y en sus miedos y dudas a través de sus e-mails.  Ella no buscaba el amor… y él no lo buscaba tan lejos. Pero desde el primer contacto...