Ir al contenido principal

PRESENTACIÓN "ASÍ SE JUGABA EN BISCARRUÉS" 



Biblioteca de Aínsa - Viernes, 29 de marzo, a las 18 horas



La Asociación de Amas de Casa y Consumidores “Virgen de Vallipuerto” de Biscarrués ha recogido en el libro-cd “Así se jugaba en Biscarrués” sus juegos y canciones de la infancia con el apoyo para su publicación de la Asociación de la Tercera edad “San Sebastián”, el Ayuntamiento de Biscarrués, la Comarca de la Plana de Uesca, ADESHO y la Diputación de Uesca.
El libro ha sido coordinado por Rosa “Mai”, la introducción fue escrita junto a Marisa Olmos del taller de lectura de la Plana de Uesca y las canciones y recuerdos de infancia se han grabado y editado con mucho mimo por parte de Iris Producciones.
“Dicho de otro modo un grupo de amigas, una pandilla de mullers que han nacido, crecido y jugado juntas en las décadas de 1950 y 1960, que ahora tienen entre 50 y 90 años han querido revivir y compartir trozos de infancia con muita rasmia y emoción”, explican.
El resultado es un libro-cd, donde entre sus páginas se intuyen los momentos de juntarse de nuevo para recordar, volver a jugar y a cantar, que ya forman parte de las vivencias de las mujeres y hombres que lo han hecho posible. Dentro hay juegos tradicionales de calle y recreo, melodías más o menos conocidas. Esta iniciativa da continuidad al trabajo de realizar un archivo fotográfico que se mostró en el libro “Biscarrués en la mirada” de fotografías antiguas y con ambos libros se pretende evitar la pérdida y mostrar este patrimonio tan frágil y lleno de vida.
“La mejor forma de leer este libro es volver a jugar y a cantar despertando cada línea. Jugar, saltar, vivir. La alegría siempre aparece cuando un juego o una canción la llaman y entonces se dibuja en los rostros, hoy con arrugas, una sonrisa de infancia”, concluyen desde los colectivos participante en la creación de este cd-libro.
Canciones del CD “Así se jugaba en Biscarrués”:
1. Doña Pancha
2. La Viudita del Conde Laurel
3. Qué hermoso pelo lleva
4. La jardinera
5. El patio de mi casa
6. A los clavos del herrero
7. La pastora
8. La chata Berengüela
9. Mambrú se fue a la guerra
10. Al pasar por el cuartel
11. Al salirme de la Habana
12. A las mañanitas de San Juan
13. ¿Dónde están las llaves?
14. A la fuente fui a por agua
15. En el cementerio viejo
16. Salí de la Habana un día
17. Soy la Reina de los mares
18. Al cocherito, leré
19. Al pasar la barca
20. Todos los caracoles
21. Capuchino, Capuchón
22. Dota de tal hermosura
23. La torre en guardia
24. Doña Pancha
25. A tapar la calle
26. Antón Pirulero
27. El sillón de la Reina
28. De cotín, de cotán
29. ¿Con qué se peinan los chicos?
30. Nana
Fuente del texto: arainfo.org

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRESENTACIÓN BIOGRAFÍA    "VICTORIA BRIL. INTENSA Y ÚNICA"  A CARGO DE SU AUTOR, JOSÉ ENRIQUE SALCEDO MENDOZA BIBLIOTECA DE AÍNSA                    MIÉRCOLES, DÍA 28 DE OCTUBRE  (19 horas) José Enrique Salcedo Mendoza (Madrid, 1965) es doctor en Filología Española por la Universidad de Granada y Experto en Guía Turístico de Ruta por la UCAM de Murcia. Ha publicado: José María Pemán. Poesía esencial (2002), un resumen de su tesis doctoral; Magia y verdad de Bécquer (2003), donde desglosa el pensamiento esotérico del escritor sevillano; Filosofia ermetica a druizilor (2007), donde desentraña la filosofía de los sabios celtas; Valle-Inclán y la filosofía de los druidas (2010), donde reivindica la filosofía esotérica y druídica del autor gallego. A partir de esta obra, J. E. Salcedo se decanta más por los temas históricos y arqueológicos, como queda patente en sus investigaciones sobre la historia del Japón medieval...
PRIMER CONCURSO  "RELATOS CONFINADOS" BASES 1. Participantes   El concurso se dirige a cuantas personas deseen participar en correlación a las siguientes categorías:  A. Categoría INFANTIL: de 6 a 11 años (inclusive).  B. Categoría JUVENIL: DE 12 a 16 años (inclusive).  Cada participante puede presentar un máximo de dos obras.  2. Obras:  El tema de las obras presentadas versará sobre la idea de confinamiento desde cualquier punto de vista. Las obras deberán ser originales e inéditas, escritas en lengua castellana y presentadas en formato electrónico bajo las siguientes condiciones:  A.  Categoría INFANTIL extensión máxima de 150 palabras , en formato DIN A4, mecanografiadas a doble espacio. Tipo de letra, preferentemente: Arial, tamaño 12.  B.  Categoría JUVENIL: extensión máxima de 250 palabras , en formato DIN A4, mecanografiados a doble espacio. Tipo de letra, preferentemente: Arial, ta...
PRESENTACIÓN DEL LIBRO "Por una Sonrisa"  Por sus autores Juana María Aragón y José María Campos BIBLIOTECA DE AÍNSA  SÁBADO, DÍA 21 DE MARZO - 18 horas Sinopsis: La historia de la literatura está llena de hermosos relatos de amor, que se mueven entre lo romántico, lo pasional… y en muchos casos, lo dramático. Por una sonrisa es uno de ellos. Pero, sobre todo, es una historia real de nuestro tiempo: la del amor de Juani —de Madrid— y Chema —de Zaragoza—, una mujer y un hombre que vuelven a encontrar el amor, pasados los cincuenta, a través de una página de contactos.   En Por una sonrisa son los propios protagonistas los que narran, mano a mano y en primera persona, su historia de amor, permitiendo al lector sumergirse primero en su dolor más profundo, después en sus sentimientos y pasiones más íntimas y en sus miedos y dudas a través de sus e-mails.  Ella no buscaba el amor… y él no lo buscaba tan lejos. Pero desde el primer contacto...