Ir al contenido principal
PRESENTACIÓN DE "LA DAMA SOMBRÍA"
DE MARK J. LEIVER



VIERNES, DÍA 8 DE MARZO (19:30 horas) 
BIBLIOTECA DE AÍNSA

‘LA DAMA SOMBRÍA’: ARAGÓN, MAGIA Y CULTURA. POR MARK J. LEIVER

Publicado por Jacetania Express

Tengo un secreto que os quiero revelar: gran parte de lo que escribo está basado en los Pirineos. Algunos de los bosques, montañas, lagos, casas y castillos de La Dama Sombríatienen su eco en la realidad.
Tal vez haya quien piense que se trata de pereza, o de falta de imaginación, pero diré en mi defensa que a la hora de describir el paisaje de un mundo de fantasía, no hay nada como basarse en los hermosos, salvajes y descomunales valles de nuestra tierra. Más, cuando la magia los impregna como un rocío invisible.

“Y ES QUE NUESTRAS MONTAÑAS ESCONDEN LUGARES MÁGICOS”
Y es que nuestras montañas esconden lugares mágicos. Mágicos de verdad, sin peros, metáforas, ni explicaciones racionales. Se trata de magia pura, de la que hechiza y confunde. Los ríos, esos ríos tan fríos y claros, cantan rumores de tiempos lejanos; los bosques, esos bosques tan profundos y misteriosos, susurran historias olvidadas; y los muros de los caserones, esos caserones tan vetustos y hermosos, guardan el olor de las pociones que otrora preparasen las brujas.

No es difícil, si se aguza el oído, oír el canto lejano de alguna ninfa despistada. Tampoco es complicado, si se presta atención, encontrar las huellas de un elfo que vigila las fronteras de su territorio. Solo es cuestión de abrir los sentidos y dejarse empapar por la magia. Está ahí, esperándonos, deseando ser descubierta. Yo la descubrí hace muchos años, cuando no era más que un niño que corría por los pastos y se bañaba en los ibones. Desde entonces, cada vez que viajo a las montañas traspaso nuestro mundo y voy a otro más bello, donde los colores son más vivos y la luz del sol brilla con mucha más fuerza.
“NO OS EXTRAÑE SI AL LEER ‘LA DAMA SOMBRÍA’, ALGUNOS DE SUS ESCENARIOS OS RECUERDAN AL VALLE DE TENA; O EL CASTILLO DE DHOTLAREN OS TRAE RECUERDOS DE JACA”
Así, mis queridas y queridos lectores, no os extrañe si al leer La Dama Sombría, algunos de sus escenarios os recuerdan al Valle de Tena; o el castillo de Dhotlaren os trae recuerdos de Jaca, pues tiene algo de su Ciudadela, aunque también una pizca del castillo de Larrés; ni tampoco os resulte raro que cuando leáis sobre los bosques nevados, resuenen en vuestra memoria los blancos paisajes de Biescas y sus alrededores.

En fin, una vez que he revelado mi secreto, no me queda nada más que recomendaros que cuando paseéis por la montaña, tengáis los ojos bien abiertos y el corazón presto a ser conquistado por la magia, pues nuestros valles están llenos de ella. Y una chispa de esa magia la he volcado en las páginas de La Dama Sombría, pues a pesar de los años y de tantas otras cosas, mi espíritu sigue siendo libre, juguetón e impetuoso, como lo son los ríos y las tormentas, los sarrios y las marmotas.
¡Soñad y seguid soñando! ¡Y que la magia os acompañe hasta el final de los días!

Por Mark J. Leiver, autor de La Dama Sombría
"Al escribir esta novela quería romper los muros de la realidad, infringir las leyes del universo y ensanchar las fronteras de la imaginación. ¿Cuántas veces habéis deseado abrir la ventana, desplegar las alas y echar a volar? La Dama Sombría es una oportunidad para visitar otros mundos, para estremecerse con la fuerza de la amistad y la belleza del amor, para reír a carcajadas y sentir el miedo a flor de piel… En fin, la Dama Sombría es un libro para emocionarse y soñar."

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRESENTACIÓN BIOGRAFÍA    "VICTORIA BRIL. INTENSA Y ÚNICA"  A CARGO DE SU AUTOR, JOSÉ ENRIQUE SALCEDO MENDOZA BIBLIOTECA DE AÍNSA                    MIÉRCOLES, DÍA 28 DE OCTUBRE  (19 horas) José Enrique Salcedo Mendoza (Madrid, 1965) es doctor en Filología Española por la Universidad de Granada y Experto en Guía Turístico de Ruta por la UCAM de Murcia. Ha publicado: José María Pemán. Poesía esencial (2002), un resumen de su tesis doctoral; Magia y verdad de Bécquer (2003), donde desglosa el pensamiento esotérico del escritor sevillano; Filosofia ermetica a druizilor (2007), donde desentraña la filosofía de los sabios celtas; Valle-Inclán y la filosofía de los druidas (2010), donde reivindica la filosofía esotérica y druídica del autor gallego. A partir de esta obra, J. E. Salcedo se decanta más por los temas históricos y arqueológicos, como queda patente en sus investigaciones sobre la historia del Japón medieval...
PRIMER CONCURSO  "RELATOS CONFINADOS" BASES 1. Participantes   El concurso se dirige a cuantas personas deseen participar en correlación a las siguientes categorías:  A. Categoría INFANTIL: de 6 a 11 años (inclusive).  B. Categoría JUVENIL: DE 12 a 16 años (inclusive).  Cada participante puede presentar un máximo de dos obras.  2. Obras:  El tema de las obras presentadas versará sobre la idea de confinamiento desde cualquier punto de vista. Las obras deberán ser originales e inéditas, escritas en lengua castellana y presentadas en formato electrónico bajo las siguientes condiciones:  A.  Categoría INFANTIL extensión máxima de 150 palabras , en formato DIN A4, mecanografiadas a doble espacio. Tipo de letra, preferentemente: Arial, tamaño 12.  B.  Categoría JUVENIL: extensión máxima de 250 palabras , en formato DIN A4, mecanografiados a doble espacio. Tipo de letra, preferentemente: Arial, ta...
PRESENTACIÓN DEL LIBRO "Por una Sonrisa"  Por sus autores Juana María Aragón y José María Campos BIBLIOTECA DE AÍNSA  SÁBADO, DÍA 21 DE MARZO - 18 horas Sinopsis: La historia de la literatura está llena de hermosos relatos de amor, que se mueven entre lo romántico, lo pasional… y en muchos casos, lo dramático. Por una sonrisa es uno de ellos. Pero, sobre todo, es una historia real de nuestro tiempo: la del amor de Juani —de Madrid— y Chema —de Zaragoza—, una mujer y un hombre que vuelven a encontrar el amor, pasados los cincuenta, a través de una página de contactos.   En Por una sonrisa son los propios protagonistas los que narran, mano a mano y en primera persona, su historia de amor, permitiendo al lector sumergirse primero en su dolor más profundo, después en sus sentimientos y pasiones más íntimas y en sus miedos y dudas a través de sus e-mails.  Ella no buscaba el amor… y él no lo buscaba tan lejos. Pero desde el primer contacto...