Ir al contenido principal
BIBLIOTECA DE AÍNSA
RESUMEN DE LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES DEL CURSO 2018/19






EXPOSICIONES (6)

“MISIÓN: AFGANISTÁN” (Del 5 de septiembre al 7 de octubre)
“ESTACIÓN DE CANFRNC”- Ilustraciones (26  y 27 de octubre)
“5 GRABADORAS” – Itinerantes DPH (Del 6 de noviembre al 5 de diciembre)
“SOBRARBE: AYER Y HOY” – Retrografías de Ramón Azón (RENOVARTE. Del 14 de diciembre al 20 de febrero)
“MARCELINO. EL PRINCIPE DE LOS PAYASOS” - Itinerantes DPH (Del 1 al 23 de abril)
“LEER ES COMPARTIR” – Biblioteca escolar Aínsa (Desde el 2 de mayo)



CHARLAS / TALLERES / OTROS (16)

“MISIÓN: AFGANISTÁN” – Charla del Coronel Rivera entorno a la misión española en ese país (5 de septiembre)
“PROYECTO SOBRARBE-KENIA” – Charla explicativa del proyecto,  merienda solidaria a cargo del restaurante Callizo de Aínsa (6 de octubre)
“EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN DE PLÁSTICOS” – Taller Cruz Roja (19 de octubre)
“INSCRIPCIONES MARCHA CONTRA EL CANCER” – AECC-Sobrabre (Del 23 al 31 de octubre)
“TALLER DE CÓMIC AL NATURAL” – Festcómic (27 de octubre)
“RASTRILLO SOLIDARIO” (Permanente)
“CHARLA SOBRE EL PROYECTO DE COLABORACIÓN DE MARIANISTAS EN KAIKOR” (1 de marzo)
“TALLER DE INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS” – Asociación La Solana (Lunes de enero, febrero y marzo)
“LA TRADICIÓN ORAL EN LOS ALTOS VALLES” – Festival Oralidad (23 de noviembre)
“CANCER Y TRABAJO” – AECC-Sobrarbe (28 de marzo)
“TALLER DE TEATRO ENTORNO A LA EXPOSICIÓN DE MARCELINO” – Talleres de Teatro (abril)
“CONSEJO DE INFANCIA” – Reuniones de trabajo (3)
“VISITA ESCUELA INFANTIL” (mayo)
“MATRICULACIONES ESCUELA DE MÚSICA” (21 de mayo al 14 de junio)
“MATRICULACIONES TALLERES DE EXPRESIÓN Y TEATRO” (Del 3 al 21 de junio)
“PROGRAMA RADIO SOBRARBE SOBRE LAS BIBLIOTECAS DE LA COMARCA” (un miércoles al mes)





PROYECCIONES (15)

“CICLO CICLO HIGHSMITH” – Cine-fórum (2, 9 y 23 de noviembre)
“CICLO ESPIELLO” – Asociación La solana (primer lunes de cada mes de noviembre a junio)
“EL VIAJE INVERSO”- VISIONA. Programa de la imagen de Huesca – Cine-fórum (7 de febrero)
“MUESTRA DE REALIZADORES OSCENSES” – DPH (4 y 5 de abril)



TEATRO / ANIMACIÓN A LA LECTURA (6)

“CUENTOS CONTADOS” – Nati García (6 de octubre)
“CUENTOS CON SABOR A LUNA” – Chispandora (19 de octubre)
“JORNADAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA Y FEST-CÓMIC” (19 y 27 de octubre”
“VENDO PITOS, VENDO FLAUTAS” – Teatro Los Navegantes (23 de noviembre)
“EL COLGANTE MAGICO” – Títeres y teatro (8 de febrero)
“CUENTOS CON MAGIA” – Festival Magia (11 de abril)




PRESENTACIONES DE LIBROS Y ENCUENTROS CON AUTORES (12)

“CUADERNOS DE FORMACIÓN Y ESTUDIO” – Chorche Paniello (28 de septiembre)
“TEBEOLABORDETA” – P. Labordeta, Azagra y Revuelta (27 de octubre)
“CON CAPA Y ANTIFAZ” – Julio Embid (27 de octubre)
“ECOS DE LUZ EN EL VALLE” – Mª Carmen Marco (23 de noviembre)
“EL TRNANSITO HACIA EL OLVIDO” – Alberto Lagen (14 diciembre)
“LA VERDAD OS HARÁ LIBRES” – Daniel Zaragoza (11 de enero)
“LA DAMA SOMBRÍA” – Mark J. Leiver (8 de marzo)
“CANCIÓN DE OTOÑO” – Javier Plaza (15 de marzo)
“NERIN, MEMORIAS COMPARTIDAS” (28 de marzo)
“ASÍ SE JUGABA EN BISCARRUÉS” (29 de marzo)
“HISTORIA Y ARTE EN LA HUNGRÍA MEDIEVAL” – José Enrique Salcedo (29 de mayo)
“CAMINO DE LA SELVA Y OTROS RELATOS” – Kike Fernandez (14 de junio)




DATOS GENERALES


ASISTENCIA – COMPARATIVA HISTORÍCA



A FALTA DE CERRAR EL MES DE JUNIO, DESDE SEPTIEMBRE DE 2018 HASTA LA FECHA, UNOS 16.000 USUARIOS HAN PASADO POR LA BIBLIOTECA DE AÍNSA (YA SEA COMO ASISTENTES A ALGUNA DE LAS ACTIVIDADES O COMO USUARIOS DEL SERVICIO)

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRESENTACIÓN BIOGRAFÍA    "VICTORIA BRIL. INTENSA Y ÚNICA"  A CARGO DE SU AUTOR, JOSÉ ENRIQUE SALCEDO MENDOZA BIBLIOTECA DE AÍNSA                    MIÉRCOLES, DÍA 28 DE OCTUBRE  (19 horas) José Enrique Salcedo Mendoza (Madrid, 1965) es doctor en Filología Española por la Universidad de Granada y Experto en Guía Turístico de Ruta por la UCAM de Murcia. Ha publicado: José María Pemán. Poesía esencial (2002), un resumen de su tesis doctoral; Magia y verdad de Bécquer (2003), donde desglosa el pensamiento esotérico del escritor sevillano; Filosofia ermetica a druizilor (2007), donde desentraña la filosofía de los sabios celtas; Valle-Inclán y la filosofía de los druidas (2010), donde reivindica la filosofía esotérica y druídica del autor gallego. A partir de esta obra, J. E. Salcedo se decanta más por los temas históricos y arqueológicos, como queda patente en sus investigaciones sobre la historia del Japón medieval...
PRIMER CONCURSO  "RELATOS CONFINADOS" BASES 1. Participantes   El concurso se dirige a cuantas personas deseen participar en correlación a las siguientes categorías:  A. Categoría INFANTIL: de 6 a 11 años (inclusive).  B. Categoría JUVENIL: DE 12 a 16 años (inclusive).  Cada participante puede presentar un máximo de dos obras.  2. Obras:  El tema de las obras presentadas versará sobre la idea de confinamiento desde cualquier punto de vista. Las obras deberán ser originales e inéditas, escritas en lengua castellana y presentadas en formato electrónico bajo las siguientes condiciones:  A.  Categoría INFANTIL extensión máxima de 150 palabras , en formato DIN A4, mecanografiadas a doble espacio. Tipo de letra, preferentemente: Arial, tamaño 12.  B.  Categoría JUVENIL: extensión máxima de 250 palabras , en formato DIN A4, mecanografiados a doble espacio. Tipo de letra, preferentemente: Arial, ta...
PRESENTACIÓN DEL LIBRO "Por una Sonrisa"  Por sus autores Juana María Aragón y José María Campos BIBLIOTECA DE AÍNSA  SÁBADO, DÍA 21 DE MARZO - 18 horas Sinopsis: La historia de la literatura está llena de hermosos relatos de amor, que se mueven entre lo romántico, lo pasional… y en muchos casos, lo dramático. Por una sonrisa es uno de ellos. Pero, sobre todo, es una historia real de nuestro tiempo: la del amor de Juani —de Madrid— y Chema —de Zaragoza—, una mujer y un hombre que vuelven a encontrar el amor, pasados los cincuenta, a través de una página de contactos.   En Por una sonrisa son los propios protagonistas los que narran, mano a mano y en primera persona, su historia de amor, permitiendo al lector sumergirse primero en su dolor más profundo, después en sus sentimientos y pasiones más íntimas y en sus miedos y dudas a través de sus e-mails.  Ella no buscaba el amor… y él no lo buscaba tan lejos. Pero desde el primer contacto...